lunes, 25 de enero de 2016

BIENVENID@S

Este es un Blog Educativo que te guiará en una maravillosa experiencia como lo es el ingreso a Preescolar.

Te invito a visitar cada sección y así dejar atrás sentimientos de angustia, miedo que pueden surgir como padres ante el nuevo viaje que emprenderá nuestro hij@ y mejor dar paso a nuevas vivencias junto a él o ella!

Vas a darte cuenta del cambio y crecimiento que tu hij@ tendrá durante el año escolar y más aún descubrirás que también tú aprenderás muchas cosas.

Te invito hacer un trabajo en equipo del cual obtendremos grandes y maravillosos resultados.

¿Qué te parece?...vamos!



¿QUIEN SOY?

Hola!, qué alegría tenerte de visita !

Me gustaría sepas quién soy, y el por qué de la creación de este blog.

Mi nombre es Evelyn Mora Rodríguez , soy maestra de Educación Preescolar, profesión que en otros países se conoce como: "Educación Inicial o Parvularia"; labor para mí muy gratificante y que me llena de miles de alegrías!

He tenido el privilegio de trabajar con niñ@s del nivel de Kínder o Materno y Preparatoria o Transición, experiencia que me ha permitido conocer el desarrollo de los niñ@s en estos dos distintos niveles, así como poder ver el crecimiento tanto en destrezas y habilidades que ganan con el paso de los meses en cada una de las áreas a trabajar.

Ahora bien; ¿por qué realizar este blog, si existen muchos sobre Educación Preescolar?
Pues bueno, mi idea es apoyar a los padres de familia con material, ideas, artículos, y demás que faciliten la comprensión del trabajo que se realiza en clase, todo desde la comodidad de sus hogares.

Espero este blog sea de gran utilidad y que las preocupaciones que puedan surgir, comunes cuando iniciamos juntos a nuestros hijos la vida escolar, se transformen en ilusiones y mucha energía positiva durante el curso lectivo!

Recordemos que Preescolar es la BASE para un exitosa vida estudiantil...

Bienvendid@ a MundoPreescolar!

SUGERENCIAS DE APPS EDUCATIVAS

En la actualidad ya no solo contamos con las computadoras para accesar a información, hoy podemos hacerlo también por medio de tabletas, consolas o hasta nuestro celulares.

Haciendo uso de la tecnología y del aporte positivo que nos pueden brindar a nosotros y a nuestro hij@s, les dejo sugerencias de "apps" que pueden brindarnos un apoyo a los distintos temas que veremos durante el año y que a manera de juego podemos lograr que nuestro hij@ refuercen lo visto en clase de una manera distinta, sin sentir que están estudiando.

(La imagen que coloco debajo de la información de cada App es con fin de que se les facilite la búsqueda de la misma, NO es para accesar al enlace o descargarla)



Learning Phonics for kids

Permite mediante el juego que los niños aprendan los sonidos de las letras en Inglés utilizando para ello el juego, adivinanza, trivia, asocie.






ABC and 123 Kids Learning FUN

Este juego ayuda al aprendizaje y reconocimiento de letras, formas, fonética, aprendizaje del abecedario y ejercicios de asocie mediante la ayuda visual y auditiva, todo en Inglés. 




Kids Matching Fun Game Lite

Contiene 4 diferentes juegos de memoria, los cuales se ven reforzados al mostrarse la pronunciación de los objetos en los distintos juegos. Los juegos de memoria ayudan a desarrollar la concentración y atención en los pequeños.





Kids Learning Letters Lite

Los niños aprenderán el trazo y la pronunciación de cada letra en Inglés. Esta aplicación incluye 6 actividades que les ayudará con el aprendizaje del alfabeto (nombre y sonido).





Khan Academy

Es un diccionario que nos ayuda a encontrar información que necesitamos accesando a videos, por tanto la explicación o el buscar la información deseada se hace agradable para el niñ@ porque se la brinda de una manera gráfica. Si el niñ@ está en preescolar le ayudamos a buscar lo que desea saber.



Tangram

¿Qué es un tangram? es un material didáctico ideal para desarrollar habilidades mentales, mejorar la ubicación espacial (arriba, abajo, derecha, izquierda...), deducir relaciones, coordinación visomotora, figura fondo,  memoria visual. Es como un rompecabezas. Se puede utilizar desde preescolar hasta educación superior.


Hablando con Nok

Esta juego le permite al niño ir diferenciando sonidos entre palabras que pueden escucharse casi iguales lo que les ayuda a concentrarse y poner atención, mejorar la escucha y hacer la elección correcta. Este tipo de ejercicio ayuda mucho en el proceso de lectoescritura.



ABC Preschool Free

Se trabaja el trazo de las letras y números, tambien pueden colorear distintas figuras, hacer juego de parejas, y ser creativos.


jueves, 14 de enero de 2016

CHAT

El fin de crear el Chat es poder compartir información, podamos conocernos un poco más y ayudarnos. 

Muchos de nosotros por motivo de trabajo y horario del mismo no podemos mantener un contacto muy cercano o continuo con la escuela o los demás padres de familia, entonces aprovechando la tecnología la cual nos aporta cosas positivas como ésta, podamos mantener una comunicación entre tod@s....



martes, 12 de enero de 2016

ETAPA DEL DIBUJO EN LOS NIÑOS Y SU SIGNIFICADO



Aunque no lo creamos el dibujo en los niños tiene un significado, para nosotros pueden ser simples rayones sin ningún sentido, pero ellos y ellas nos pueden estar contando toda una historia!!!. 

El dibujo para los niñ@s es su manera de expresar su mundo interno, es su medio de comunicación cuando las palabras faltan.

El interpretar un dibujo no es cualquiera que lo pueda hacer, ni siquiera un docente, nosotros podemos darnos una idea de ciertas situaciones que pueda estar pasando el niñ@ al ver los trazos, las figuras, la fuerza con que hace el trazo e incluso el color que usa, pero para estar muy seguros de una mejor interpretación, y más en casos donde uno pueda sospechar que algo pasa debemos acudir a un Psicólogo quien tiene mucha más preparación, esto ¿por qué?, pues cada niñ@ es diferente y como tal no podemos interpretar sus creaciones por igual.

Ciertas pautas que podemos tomar en cuenta pueden ser:


  • Posición del dibujo: si al entregarles una hoja hacen los dibujos solo en la parte superior se puede relacionar a que desea descubrir cosas nuevas. Si lo hace en la parte inferior puede ser una necesidad física o material. Al centro de la hoja sus vivencias actuales.
  • Tamaño del dibujo:   Ver un dibujo grande puede relacionarse con un niñ@ muy seguro, por el contrario uno pequeño puede expresar un niñ@ reflexivo o falto de confianza.
  • Presión que ejerce en el dibujo: Si usa una buena presión puede mostrar un niñ@ muy entusiasta, con ganas de explorar, de experimentar, por otro lado, si ejerce mucha presión y velocidad para hacerlos puede reflejar impulsividad o falta de control; mientras más superficial sea el trazo puede referirse a un niñ@ con poca voluntad o fatigado.

¿Por qué es importante el dibujo infantil?

El dibujo refleja o nos muestra lo que el niño conoce, piensa o siente (lo que sabe), y por medio de ese dibujo nos enseña cómo ve las cosas y las entiende; por eso, también pueden mostrarnos sus preocupaciones, deseos o temores.


El dibujo es la HUELLA que el niñ@ nos deja...



- Les invito a leer en este enlace con mucho más detalle sobre este tema.... ojalá lo hagas...


- También en la etiqueta de "VIDEOS", les dejo info sobre el tema...









Referencias:

http://www.guiainfantil.com/educacion/dibujoInfantil/interpretacion.htm
http://psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.php
http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/etapas-del-dibujo-infantil.html

martes, 5 de enero de 2016

MATERIAL PARA DESCARGAR

En los siguientes enlaces te dejo material en formato Word que puedes descargar y te servirán para practicar con tus hijos/as distintos temas.

Cuerpo Humano_Inglés

Partes del cuerpo humano en inglés

Cuerpo humano_puzzle

Ejercicio de selección única_parte cuerpo hum_inglés


Lectoescritura

Ejercicios Vocal Aa

Ejercicios Vocal Ee

Ejercicios Vocal Ii

Ejercicios Vocal Oo

Ejercicios Vocal Uu

Sonido de la L

Sonido de la M

Sonido de la P


Figuras Geométricas

Juego dominó de Fig. Geométricas para imprimir

Trazo figuras geométricas


Sumas

sumas

Sumas Prepa

Sumas _ Kínder

LECTOESCRITURA en Preescolar

Este tema en particular causa mucha ilusión en los niños y niñas, ya que descubren el maravilloso mundo de la lectura, para ellos y ellas es muy motivante y muy alegre el descifrar lo que dice un cartel, lo escrito en una pizarra o la envoltura de un paquete de galletas.

Dentro del enfoque constructivista*; la LECTOESCRITURA se compone de múltiples capacidades para descifrar lo que dicen las palabras y poder desarrollar estrategias de comprensión de lectura y vocabulario.

Se puede establecer una relación entre maestro-estudiante, ¿cómo?; el maestro hace la función de "andamio", es decir; apoya al estudiante para que éste construya su propio conocimiento y luego de manera gradual va retirando su ayuda para que el niño o niña pueda desenvolverse con mayor independencia.


* Enfoque constructivista: la enseñanza desde este enfoque no centra su atención en los contenidos sino en el estudiante, en su cambio conceptual, el docente constructivista apoya, ayuda y dirige al niño/a en la construcción del conocimiento partiendo de la estructura conceptual de cada uno.


¿Qué es la escritura?

No es un proceso mecánico, ya que es una operación mental compleja donde se da como resultado el comunicarse con otra persona o con nosotros mismos utilizando el lenguaje escrito.


Para quienes trabajamos con niños en edad preescolar es muy importante conocer las etapas de desarrollo de la escritura.


Escritura Emergente

Cuando los niños y niñas comienzan hacer "garabatos", muy característico en menores de 6 años imitando ellos/as la escritura que ven de los adultos o realizan dibujos que "leen" corresponden a etapas de evolución donde ellos/as están modificando sus conceptos lingüísticos.




Entonces en la etapa de Escritura Emergente, el niño o niña hace sus primeros intentos de escritura, comenzando de esta forma a usar el código escrito. 


Nivel Presilábico

En este nivel el niño/a comprende la diferencia entre dibujo y escritura, ya puede identificar un número de una letra y dibujo y entiende que las letras cumplen una función de comunicar algo.

Escriben garabatos similares a letras y palabras, estos garabatos pueden ser líneas, letras que para nosotros no tienen ningún significado pero que ellos pueden "leer". En esta fase, ellos tratan de escribir nombres de lugares, cosas o de personas como: mamá o papá.





Nivel Intermedio

El  niño o niña sabe que las letras deben ser variadas para dar significado a una palabra, osea no repetir una misma letra, comúnmente usan las letras de su nombre para elaborar esas nuevas palabras y que cada una tenga un significado diferente.



Nivel Silábico

En esta etapa, el niño/a comprende que los sonidos de la palabra oral (sílabas) son letras de una palabra que pueden escribir, es decir, entienden que esas sílabas (trozos de sonido) forman una palabra.



Nivel Alfabético

En este nivel podemos comprender que es importante pensar cómo suena una palabra para poder escribirla aunque no lo hagas correctamente (ortografía).

Surge entonces lo que se conoce como "Escritura Inventada", donde los niños/as intercambian ciertas letras pero cuyo sonido no afecta la palabra, por ejemplo: zapato (escritura correcta)- sapato (escritura inventada).

En niños de primer grado o preescolar es bueno permitirles experimentar con la escritura inventada, para no coartar su capacidad de expresarse, de escuchar el sonido de las palabras que luego desearán escribir. A partir de segundo grado, si es correcto corregir la escritura (uso de reglas ortográficas) ya que recurren más a trabajos de exposición o redacción.




Referencia

Rolla, Arias, Rivadeneira, Coronado y Romero. (2011). Lenguaje en Construcción 1. Editorial UNED. San José, Costa Rica.

lunes, 4 de enero de 2016

FORMAS DE APRENDIZAJE

Como bien sabemos no todos aprendemos de la misma manera, es decir, no a todos nos funciona una determinada estrategia de estudio, por ejemplo, si a una persona le funciona estudiar con cuestionarios no quiere decir que a sus otros compañeros, amigos o hijos les funcione. Por qué sucede eso?, pues cada uno de nosotros aprendemos, procesamos y retenemos la información que recibimos de distintas maneras. 


En el caso de los niños y niñas, aprenden: al tocar, sentir, al hacer, moverse, escuchar, ver. Existen varias formas o estilos de aprendizaje:


  • Visual: aprenden mirando.
  • Auditivo: aprenden escuchando.
  • Kinestésico: aprenden tocando, haciendo, al moverse.
A nuestro cerebro ingresa la información por medio de 3 principales formas de percepción: 
  1. Lóbulo Parietal.
  2. Lóbulo Temporal.
  3. Lóbulo Occipital.  
Elaboré el siguiente Mapa Conceptual para brindarte información de cada una de esas formas de percepción asociada a las formas de aprendizaje que te menciono así como características principales que podemos observar de cada una de ellas.



No solo existen los anteriores estilos o forma de aprendizaje, también podemos encontrar:
  • Estilo lógico: aprenden mejor cuando se realizan conexiones en información que estaba desordenada. A estos estudiantes les va muy bien en matemáticas, y en razonamiento. Tienen la habilidad de encontrar o relacionar cosas que para otros no existen o no ven.
  • Estilo Social: se les facilita hacer trabajo en grupo, les agrada averiguar más de lo que están aprendiendo, no es raro verlos conversar y hacer más preguntas a su profesor luego de finalizar su clase.
  • Estilo Solitario: a diferencia del "Social", este tipo de estudiante disfruta hacer trabajos de forma individual, ser quien busca la información necesario y le tomará más tiempo pedir ayuda cuando la necesita.




Referencias: 

Gardner, H. (1993). Multiple Intelligences: The Theory in Practice. New York, NY: Basic Books.

Howard Gardner´s information on multiple intelligences// www.howardgardner.com