jueves, 31 de diciembre de 2015

IMPORTANCIA de la Educación Preescolar

La Educación Preescolar es la BASE o el cimiento para tener éxito en el resto de la vida estudiantil, es como construir una casa; para que ésta no se derrumbe debemos preocuparnos por los materiales y la estructura que vamos a crear y así la misma pueda soportar paredes, divisiones, techo y demás, qué pasaría si no pusiésemos atención a esa parte tan fundamental de construcción de la casa?, pues sí, se nos va a caer!. Lo mismo ocurre al iniciar la vida estudiantil de nuestros hijos e hijas, como padres debemos ser responsables y dedicar el tiempo debido al proceso que están por iniciar. 

Muchas veces creemos que la responsabilidad total recae en la maestra, única encargada de todo lo que mi hijo o hija deba aprender y ya, cumplimos como padres al irles a dejar a la escuela y listo porque.... solo está en Preescolar!, pero, aunque no lo crean aquí es donde todo comienza a construirse y como personas adultos en conjunto con la maestra debemos dar soporte y apoyo a nuestros niños en todo momento.

En Preescolar, el niño aprende a relacionarse con otros, a desarrollar la responsabilidad, la solidaridad y la importancia de respetar las reglas y las normas, además de una serie de hábitos que forjarán su carácter, todo ello en un ambiente lúdico y grato que le proporcionarán confianza y seguridad en sí mismo.

Otro punto importante a destacar es que los niños y niñas empienzan a dejar de lado su egocentrismos, porque se dan cuenta de que el mundo ya no gira a su alrededor y que hay otras personas de las cuales vamos a aprender y también a respetar. 

En el aula aprenderán a ser independientes y autosuficientes ya que sus papás no están juntos a ellos y ellas, por tanto, descubrirán que podrán hacer muchas cosas por sí mismos como: merendar, ir al baño solitos, resolver situaciones, además de pedir ayuda a la maestra como persona adulta que está en el aula.

Durante el año escolar aprenderán muchos temas además de reforzarse los valores que inculcan ustedes en sus hogares. 
Los niños y niñas culminarán su proceso de aprendizaje sabiendo leer, escribir, a resolver operaciones sencillas (sumas y restas) incluso en "problemas", primeras pinceladas en estadística, madurez psicomotora y además sentirse chicos y chicas más seguros de sí mismos.

No veamos Preescolar como el cumplimiento de un requisito para que mi hijo o hija ingrese a Primaria, desde ya veamos la importancia de esta etapa en la vida de sus hijos e hijas.


Decía María Montessori: El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad




miércoles, 30 de diciembre de 2015

SEAMOS INCLUSIVOS

Como educadora, es para mí de suma importancia que mis alumnos aprendan desde temprana edad a ser Inclusivos, que se apropien de ese concepto y lo apliquen no solo mientras se encuentran en el aula, sino en todo lugar al que asistan.

Les invito a ustedes como padres y madres a ser parte de esto y ustedes al igual que sus hij@s aprendan a ser Inclusivos en sus hogares, familia, trabajo o cualquier entorno que los pueda rodear.


Ahora bien, 

  • qué significa ser una persona Inclusiv@


Ser inclusivo implica que un niño o niña, joven o adulto no ponga requisito o proponga alguna condición para entablar alguna relación de compañerismo o amistad, fomentando una actividad  discriminatoria, más bien, brinda oportunidades de participación ya sea en juegos, trabajo, amistad, educación.

Apropiarse de este concepto permite entablar una relación más personalizada, humana con quien tiene diversas necesidades, habilidades o distinto nivel de competencia.

Una sociedad inclusiva es aquella que reconoce que todas las personas tienen el mismo valor, sólo por la condición de ser humano. La inclusión en la comunidad se da desde la primera infancia y debe suceder durante toda la vida. 

  • Tiene nuestro país una educación inclusiva?

Lamentablemente no, no todas las escuelas y colegios de nuestro país son inclusivos, porque el serlo no es solo cumplir con la infraestructura, es también aceptar a niños y niñas, jóvenes con alguna capacidad diferente, como Down, ciegos, sordos, con parálisis, etc. 

Muchos centros educativos no reciben este tipo de población porque su personal docente no está capacitado para trabajar con ellos o ellas, y esto no es solo que la escuela deba capacitar a  los docentes, sino que también debe ser consciente cada maestro de la necesidad de aprender y ser capaces de trabajar con esta población.

En un aula inclusiva puedes encontrar todo tipo de estudiante, no existe el etiquetar o encasillar a un estudiante porque su capacidad de aprender sea distinta al resto cuando ningún ser humano aprende de igual manera. En un aula inclusiva, un niño o niña sordo (a), ciego (a), con Down, etc; comparte con niños cuyo aprendizaje se encuentra dentro de los estándares que la misma sociedad ha impuesto como "normales", obviamente necesita de una atención y enseñanza acorde a su necesidad pero, quién no lo requiere?.


"La integración se concibe como un proceso consistente en responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos y satisfacerlas mediante una mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, así como en reducir la exclusión dentro de la educación y a partir de ella (Booth, 1996). Supone cambios y modificaciones en el contenido, los métodos, las estructuras y las estrategias, con un enfoque común que abarque a todos los niños de la edad apropiada y la convicción de que incumbe al sistema oficial educar a todos los niños (UNESCO, 1994).







Te dejo 4 conceptos fundamentales que debemos aprender para entender mucho mejor el tema de Inclusión:

  1. ExclusiónDescartar, rechazar o negar la posibilidad de algo.
  2. SegregaciónSeparar y marginar a una persona o a un grupo de personas por motivos sociales, políticos, culturales o de aprendizaje.
  3. IntegraciónHacer que alguien o algo forme parte de un todo.
  4. InclusiónConexión o amistad de alguien con otra persona.
De forma gráfica sería...







martes, 29 de diciembre de 2015

VIDEOS

Los VIDEOS que puedes ver a continuación, pretenden fortalecer o reforzar las lecturas que te he propuesto anteriormente.

Como padres y madres siempre nos surgen dudas, inquietudes, temores, que son sentimientos normales cuando vamos a iniciar una nueva etapa en nuestra vida, y en este caso vivirla al lado de nuestros hijos. Aunque ya tengamos experiencia como padres, cada hij@ es diferente entre sí y cada uno trae consigo nuevos retos y muchas experiencias por vivir.







LECTURAS RECOMENDADAS

En esta sección puedes encontrar lecturas interesantes (links) de temas como:

(Los artículos NO son de mi autoría, son tomados de distintas páginas o blogs de internet.)


  • Etapas de desarrollo en la cual se encuentra tu hij@.
  • Las tres áreas que se trabajan en Preecolar (emocional, lingüistica y psicomotora)
  • Psicomotricidad.
  • Conductas en preescolar.
  • Bullying.
  • Aprender a ir al baño.
  • La "seguridad" en niños de preescolar.
  • Primer día de clase!, qué hacer?

Elegí estos temas ya que son los que usualmente generan más inquietud entre los padres y madres, espero les ayude a comprender mejor la etapa tan maravillosa que sus hijos están por iniciar y vivir.


Etapa de Desarrollo Infantil

Etapas del desarrollo infantil

Áreas de desarrollo 

Desarrollo de los niños en edad preescolar

Desarrollo emocional. Clave para la primera infancia

Desarrollo social en niños en edad preescolar
http://www.arcesw.com/lenguaje.htm

La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual

Psicomotricidad


La importancia de la Psicomotricidad en educación infantil

LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN DESARROLLO DEL NIÑO EN LA ETAPA DE INFANTIL


Conductas que se pueden presentar

Problemas conducta infantil

¿Cuáles son las etapas de maduración emocional?


Bullying 

Bullying Preescolar: cómo identificarlo y cómo detenerlo

Cómo ayudar a los niños a enfrentar el hostigamiento


Aprender a ir al baño antes de ingresar a la escuela

Enseñar a los niños de preescolar a ir al baño


Entrenamiento para ir al baño para los niños con necesidades especiales.

Mi hijo asiste al kínder por primera vez!