Como educadora, es para mí de suma importancia que mis alumnos aprendan desde temprana edad a ser Inclusivos, que se apropien de ese concepto y lo apliquen no solo mientras se encuentran en el aula, sino en todo lugar al que asistan.
Les invito a ustedes como padres y madres a ser parte de esto y ustedes al igual que sus hij@s aprendan a ser Inclusivos en sus hogares, familia, trabajo o cualquier entorno que los pueda rodear.
Ahora bien,
- qué significa ser una persona Inclusiv@?
Ser inclusivo implica que un niño o niña, joven o adulto no ponga requisito o proponga alguna condición para entablar alguna relación de compañerismo o amistad, fomentando una actividad discriminatoria, más bien, brinda oportunidades de participación ya sea en juegos, trabajo, amistad, educación.
Apropiarse de este concepto permite entablar una relación más personalizada, humana con quien tiene diversas necesidades, habilidades o distinto nivel de competencia.
Una sociedad inclusiva es aquella que reconoce que todas las personas tienen el mismo valor, sólo por la condición de ser humano. La inclusión en la comunidad se da desde la primera infancia y debe suceder durante toda la vida.
- Tiene nuestro país una educación inclusiva?
Lamentablemente no, no todas las escuelas y colegios de nuestro país son inclusivos, porque el serlo no es solo cumplir con la infraestructura, es también aceptar a niños y niñas, jóvenes con alguna capacidad diferente, como Down, ciegos, sordos, con parálisis, etc.
Muchos centros educativos no reciben este tipo de población porque su personal docente no está capacitado para trabajar con ellos o ellas, y esto no es solo que la escuela deba capacitar a los docentes, sino que también debe ser consciente cada maestro de la necesidad de aprender y ser capaces de trabajar con esta población.
En un aula inclusiva puedes encontrar todo tipo de estudiante, no existe el etiquetar o encasillar a un estudiante porque su capacidad de aprender sea distinta al resto cuando ningún ser humano aprende de igual manera. En un aula inclusiva, un niño o niña sordo (a), ciego (a), con Down, etc; comparte con niños cuyo aprendizaje se encuentra dentro de los estándares que la misma sociedad ha impuesto como "normales", obviamente necesita de una atención y enseñanza acorde a su necesidad pero, quién no lo requiere?.
"La integración se concibe como un proceso consistente en responder a la diversidad de necesidades de todos los alumnos y satisfacerlas mediante una mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, así como en reducir la exclusión dentro de la educación y a partir de ella (Booth, 1996). Supone cambios y modificaciones en el contenido, los métodos, las estructuras y las estrategias, con un enfoque común que abarque a todos los niños de la edad apropiada y la convicción de que incumbe al sistema oficial educar a todos los niños (UNESCO, 1994).
Te dejo 4 conceptos fundamentales que debemos aprender para entender mucho mejor el tema de Inclusión:
- Exclusión: Descartar, rechazar o negar la posibilidad de algo.
- Segregación: Separar y marginar a una persona o a un grupo de personas por motivos sociales, políticos, culturales o de aprendizaje.
- Integración: Hacer que alguien o algo forme parte de un todo.
- Inclusión: Conexión o amistad de alguien con otra persona.
De forma gráfica sería...
¿Qué piensan ustedes?
ResponderEliminar